Cuando hablamos de cuidar nuestra salud, uno de los aspectos generales de nuestra rutina que suele influir es nuestra alimentación y por ello es importante prestar atención a nuestras costumbres en este aspecto. Si bien hemos hablado en ocasiones de que alimentos incluir o evitar en nuestras recetas, hay otro punto muy importante que son las especias con las que condimentar los platos.
En el caso de la circulación sanguínea es bastante frecuente evitar el uso excesivo de la sal. Pero, ¿sabías que hay otras especias que pueden ayudarte a mejorar tu salud y tu circulación? Hoy te contamos los mejores beneficios que tiene para tu organismo la cúrcuma
Origen de la cúrcuma
Lo primero que debemos conocer de la cúrcuma es su origen y es que se trata de una planta medicinal, de la familia del jengibre y que generalmente se cultiva en zonas con clima tropical como puede ser India o China. Generalmente la cúrcuma se suele consumir en polvo y le da un toque de sabor amargo, similar y mucho más ligero que la mostaza o la pimienta y con un olor mezcla entre la naranja y el jengibre. Además, su tono amarillo le da mucha más intensidad al color de nuestro plato.
Desde hace un tiempo, el uso de la cúrcuma en la cocina occidental se ha incrementado debido a los grandes beneficios que tiene para nuestro organismo gracias a sus amplias propiedades medicinales.
Beneficios de la cúrcuma
Entre los muchos beneficios de la cúrcuma, encontramos una mejora de la circulación sanguínea. Esto se debe en parte, a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que se encuentran en la cúrcumina y que permite desinflamar los vasos sanguíneos para que la sangre pueda circular libremente por nuestro cuerpo
A cúrcuma es también utilizada para aliviar diferentes problemas estomacales como la falta de apetito, una digestión lenta, dispepsia o gastritis ya que nos permite regular nuestro Ph en estos órganos. También se recomienda para evitar gases en el intestino que pueden derivar en cólicos y flatulencias. Además, también ayuda a un correcto drenaje hepático y cuenta con diferentes componentes anticancerígenos.
Gracias a sus propiedades antinflamatorias es recomendado para situaciones como trastornos menstruales o problemas en el intestino, colon irritable, obesidad… Pues bien, ahora que conoces todos los beneficios que llega a tener la cúrcuma para tu cuerpo, estarás deseando incluirla en tu dieta así que aquí te dejamos algunas ideas de como incorporarla a tu alimentación
Recetas con cúrcuma
Otra de las bondades de la cúrcuma es la facilidad para su consumo. Por un lado, puedes tomarla en forma de infusión junto a una cucharadita de miel y un poco de jugo de limón. Sin embargo, lo más común para aprovechar sus propiedades en incluir la cúrcuma en recetas clásicas. Una de las más sencillas es el puré de calabaza. De hecho, en el libro Cocinando Tu Salud, escrito por la oncóloga Elisabeth Arrojo y el chef Pablo Balbona nos muestran una sencilla forma de preparar este plato y disfrutar de todos los beneficios de la cúrcuma y la calabaza simultáneamente.
Para ello deberás escoger un kilo de calabaza de carne anaranjada y tierna, 150 gramos de aceite de oliva virgen extra, 250g de leche y la misma cantidad de agua y 5 gramos de cúrcuma. Tras sofreír la calabaza tan solo deberás esperar 30 minutos a que todos los ingredientes vayan cociendo a fuego suave para después triturar y tener tu puré listo para cocinar. Pero además, podrás incluir la cúrcuma en la mayoría de tus platos como un sazonador, es el caso de un plato de lentejas, un pescado o carne al horno o cualquier tipo de guiso.
Cuidarnos día a día puede mejorar considerablemente nuestra salud. Una buena alimentación, ejercicio moderado y usar prendas de compresión ayudará a que disfrutes de una mejor circulación y sientas tus piernas mucho más ligeras y descansadas.