Si eres de los que se pasan las 8 horas del día sentado frente a un ordenador, esto te puede interesar. Se trata de una nueva tendencia que surgió hace unos años cuando en algunas oficinas de las grandes empresas tecnológicas empezaron a usar opciones que permitían regular la altura del escritorio. Esta idea, conocida como standing desk, permite alternar la postura durante la jornada, pudiendo elegir cuando se quiere trabajar de pie o sentado.
Este nuevo concepto, que ha irrumpido básicamente para prevenir y evitar las consecuencias perjudiciales del “sedentarismo laboral”, ha sido sometido ya a algunos estudios y, como suele pasar, hay opiniones para todos los gustos. La más común, sin embargo, es que ni conviene estar de pie todo el día, ni 8 horas sentados. Alternar en este caso sería la mejor opción.
Por cierto, las grandes cadenas de mobiliario ya ofrecen alternativas entre sus productos para poder adquirir diversos modelos de este tipo de escritorios.
Beneficios y desventajas del standing desk
El sedentarismo es uno de los grandes problemas de salud de nuestra época. Aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad… En definitiva, empeora el estado general y nos hace más vulnerables a sufrir determinadas patologías. En este sentido, no permanecer sentados y alternar esta postura con el trabajo de pie puede parecer una buena opción. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata solo de no estar sentados, sino de moverse. Quedarse quietos de pie tampoco parece la solución. Hay que moverse durante el día y practicar ejercicio de forma regular.
Los usuarios más motivados de los standing desk optan por colocar bajo la mesa alta algún aparato para ejercitarse, como una pequeña cinta para caminar o un pedaleador.
Si la postura en la silla de trabajo es importante, no lo es menos la que adoptamos permaneciendo de pie durante ocho horas al día delante de un ordenador. Una mala posición tan mantenida puede conllevar problemas musculares de distinto tipo, especialmente en la zona lumbar. Así, hay que asegurarse de que la espalda esté recta, los antebrazos reposen sobre la mesa en ángulo recto con el codo, y que la cabeza tenga delante el monitor sin necesidad de girar el cuello. La vista debe posarse en línea recta en el tercio superior de la pantalla del ordenador.
Algunos usuarios de este tipo de escritorios relatan que sienten más energía y que, incluso, les ayuda a adelgazar. Hay que tener en cuenta que sentados no movemos ningún músculo del tren inferior, mientras que estando de pie esta musculatura se ejercita. El tema de la pérdida de peso es quizás más discutible, pero es cierto que por cada hora de pie se queman unas 60 calorías.
Otro aspecto a destacar es el efecto que se puede producir sobre el sistema venoso. Al estar de pie aumenta la presión sobre las venas de las piernas ya que la sangre tiene que vencer el efecto de la gravedad para poder subir hasta el corazón. Y ésto, a la larga, aumenta el riesgo de padecer insuficiencia venosa y varices. De este modo, las personas con mala circulación o con antecedentes de varices deberían optar por alternar frecuentemente las dos posturas, procurando además, moverse lo máximo posible. También será recomendable optar de manera habitual por el uso de unas buenas prendas de compresión (calcetines, medias o pantys) que, además de reducir la sensación de cansancio y disminuir la hinchazón, contribuirán a reducir el riesgo de varices. Aquí encontrarás el modelo que mejor encaja con tu estilo y tus necesidades.
¿Te animas entonces a probar el standing desk?