¿Has pensado alguna vez por qué usamos calzado específico para ir a correr, a jugar a tenis o para hacer senderismo… y sin embargo no lo hacemos para ir a trabajar 8 o 10 horas seguidas de pie?
Hay muchas personas con larguísimas jornadas de trabajo que terminan cada día con un cansancio agotador en pies y piernas: profesionales de la sanidad y de la hostelería, peluqueras, agentes de seguridad, empleados de fábricas y comercios…
Y es que el pie, formado por 33 articulaciones y más de 100 músculos, ligamentos y tendones, soporta el peso de nuestro cuerpo y se ocupa durante todo el día de las 3 acciones principales de la marcha: amortiguación, apoyo e impulso. ¡Y eso es mucho trabajo para nuestros pobres pies!
La pregunta es ¿se podría mejorar el bienestar diario de los trabajadores con un zapato diseñado con ese objetivo? La respuesta es rotundamente, sí.
Estudiando bien la biomecánica y las funciones del pie, la tecnología ha conseguido diseñar un tipo de calzado que logra un 20% de reducción en el cansancio muscular y articular, ya sea al caminar o en la posición estática de bipedestación.
Una tecnología que forma parte de nuestra nueva marca de calzado POSSTER by MEDILAST y que consigue que la fuerza o peso de un trabajador al apoyar sus talones cuando camina sea absorbida en cada paso, transformando el impacto en una energía que transita en la fase de apoyo a los metatarsos y que facilita el despegue del talón.
El secreto: la absorción de impactos
Cuando apoyamos el talón, los zapatos Posster by Medilast absorben 42% de la energía que se produce al impactar sobre el suelo y, como consecuencia de esta absorción de energía, se evita que ese impacto sea soportado por el sistema muscular y articular.
A modo de ejemplo, cada vez que una persona de 80 kg camina con el calzado POSSTER by MEDILAST, aplica una fuerza de despegue como si pesara 64 kg; el resto del impulso lo asume el zapato.
De este modo, el uso de Posster by Medilast logra que la zona lumbar o parte baja de la espalda sufra un 16% menos de vibración articular y se reduzca la fatiga. Dos beneficios que cualquier otro zapato profesional no logra.
Vale la pena destacar que los diseños están inspirados en el atletismo profesional y sus resultados han sido probados en un centro español de biomecánica médica y anatómica para deportistas profesionales.
Y como están pensados para usarlos mientras se trabaja son también antiestáticos y antideslizantes, incluso en superficies húmedas. También son los más ligeros y resistentes que existen, pueden someterse hasta a 10 lavados en lavadora doméstica y logran mantener sus propiedades a pesar del uso continuado y el paso del tiempo.
Descubre aquí todos los detalles y elige el modelo que más encaje con el estilo de tu profesión.
Créenos ¡Quien prueba, repite!