¿Sabías que existen algunas plantas medicinales que pueden contribuir a mantener el bienestar de las piernas cansadas?
Efectivamente, la fitoterapia, la ciencia que estudia el poder terapéutico de las plantas, ha confirmado la eficacia de algunos componentes vegetales en la prevención y tratamiento de los síntomas de ciertas enfermedades venosas. De ahí que la mayoría de los preparados farmacológicos con acciones beneficiosas sobre la pared venosa y el retorno venoso estén elaborados a partir de plantas medicinales. ¿Quieres saber cuáles son?
El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum), por ejemplo, es conocido por sus propiedades vasoconstrictoras y venotónicas, es decir que ayudan a activar el flujo sanguíneo y a reducir la permeabilidad de los capilares. El secreto de esta acción está en la escina, un componente que se encuentra en las semillas y en la corteza del árbol.
El hamamelis (Hamamelis virginiana) es otra de las plantas reconocidas por la acción vasoprotectora de sus taninos. Se utiliza en forma de infusión o cápsulas en preparados para problemas de piernas cansadas, varices, etc. El nombre puede resultar familiar porque se utiliza también como ingrediente de algunos productos cosméticos como el agua de hamamelis.
Las ramitas de rusco (Ruscus acuelatus) son muy utilizadas como adorno navideño por el bonito rojo de sus bayas, que por cierto, son muy tóxicas. Sin embargo, su raíz y su rizoma se utilizan de forma generalizada en productos para tratar problemas de insuficiencia venosa como varices y hemorroides. También ayuda a aliviar la pesadez de piernas y la sensación de hormigueo.
El ginkgo biloba es una planta con numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Forma parte de muchos suplementos para mejorar la capacidad cognitiva, pero además es, por su contenido en flavonoides, un poderoso vasodilatador, estimula la circulación y mejora la coagulación. Está particularmente aconsejado en casos de hinchazón y pesadez de piernas.
Otras plantas medicinales de acción vasoprotectora son la vid roja (vitis vinífera), el meliloto (Melilotus officinalis)
Hay que decir que la fitoterapia ha avanzado de forma espectacular en los últimos años y que actualmente no es necesario recurrir sólo a las infusiones. Existen preparados farmacéuticos que combinan extractos de varias plantas y que especialmente estudiados para que sus propiedades se potencien de forma sinérgica, optimizando su eficacia de manera muy significativa.
En cualquier caso, y aunque se trate de productos de origen natural, siempre es imprescindible consultar con el médico o el farmacéutico antes de tomar ningún preparado