Hoy 19 de octubre #diamundialcontraelcancerdemama es una ocasión perfecta para recordar algunos datos y para compartir una vez más las recomendaciones que nos hacen los expertos en cuanto a prevención. Presta atención:
- El cáncer de mama es según la AECC, la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres.
- En España se diagnostican unos 30.000 casos anualmente de cáncer de mama, el tipo de tumor más frecuente en mujeres.
- Los hombre suponen sólo el 1% de los nuevos diagnósticos.
- Un 30% aproximadamente de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama.
- La incidencia del cáncer de mama ha experimentado durante los últimos un continuo crecimiento. Un dato que se debe, entre otras cosas, al aumento de la esperanza de vida y del número de programas de detección precoz.
¿Qué podemos hacer nosotras?
Aunque todos sabemos que el cáncer de mama no se puede prevenir, los estudios parecen demostrar que el riesgo de padecerlo sí se puede reducir con unas simples pautas muy fáciles de llevar cabo. Son recomendaciones que, en general, forman parte del estilo de vida saludable que tantos beneficios nos aporta a la salud en general. ¡Hagamos un repaso!
- Realizar ejercicio físico de forma regular adaptado a cada edad y condición física. Si es posible entre 4 y 7 horas a la semana.
- Evitar el sobrepeso y la obesidad, ya que las hormonas circulantes se metabolizan en la grasa, aumentando la presencia de inductores de tumores.
- Evitar el consumo regular de alcohol. No olvidemos que es una sustancia tóxica para el hígado que, además, produce un incremento de grasas, dos factores que pueden aumentar el riesgo.
- Se aconseja evitar los tratamientos hormonales sustitutivos ya que los estudios epidemiológicos parecen demostrar que su uso durante la menopausia también produce un incremento del riesgo de padecer cáncer de mama.
- Conocer la historia familiar de cáncer de mama y, en caso de tener antecedentes, pedir comentar con el experto la posibilidad de realizarse un test genético específico para detectar el riesgo.
- Hacerse una autoexploración de mamas una vez al mes, preferiblemente después de cada menstruación.
- Por último, es importante también destacar el papel de las revisiones periódicas que cubre nuestro sistema de salud pública ya que, según se ha demostrado, con un diagnóstico a tiempo, las posibilidades de curación, si se detecta en su etapa inicial, son casi del 100%
Ayúdanos a difundir estos buenos consejos compartiendo este artículo en tus redes sociales. Y recuerda que durante todo el mes de octubre, el 30% del valor de las ventas en nuestra web las donaremos a la lucha contra el cáncer de mama. https://www.medilastshop.com/